Páginas

jueves, 17 de junio de 2021

EL Proyecto de la bruja de Blair

 Esta película, me pareció aburrida, porque se vio, que no había efectos especiales, faltaba un poco más de acción, para ser una película de terror, como documental, es bastante buena, pero también le falta más acción. Al principio la película, fue muy parada, porque estaban en el pueblo, y no habían llegado al bosque, pero cuando llegan, no pasa nada, están paseando por el bosque, no ocurre nada, realmente, solo se pone emocionante al final, cuando escapan de la bruja, y llegan a la casa.

La cámara era buena, aunque a veces, por la noche, no enfocaba bien, y no se veía, lo que estaba pasando, los actores, interpretaron bastante bien, a pesar de que no había guion, y en algunas ocasiones, no tenían claro, lo que iban a hacer, pero lo hicieron bastante bien. En conclusión, si hubiera tenido, más acción, habría sido mejor.

martes, 23 de marzo de 2021

En La Vida Real

 Hoy voy a hablar de un libro que leí recientemente y que me gustó mucho. Se llama "En La Vida Real y trata sobre una chica que juega a un videojuego, ella estaba en su instituto y vino una gamer a dar una charla sobre un videojuego que ella jugaba que se llamaba "Terráurea". Amanda empezó a jugar y un día estaba jugando con su amiga Lucy cuando se encontró a un granjero chino que se dedicaba a ganar dinero, vendiendo lo que conseguía a cambio de dinero real.

 Amanda quería ayudar a Raymond, el granjero a salir de esa desigualdad laboral que estaba sufriendo. Raymond es echado de su trabajo y no se conecta a Terráurea, Amanda se entera cuando se encuentra otro granjero que pensó que era Raymond y este le dice que Raymond ya no trabaja para ellos. El despido de Raymond provoca que los otros trabajadores de la empresa se rebelen contra su jefe y piden una igualdad de condiciones entre el tiempo que juegan y el salario que reciben.



.

Me ha gustado este libro porque es un libro que habla sobre la parte buena que tienen los videojuegos, porque la mayoría de las personas piensan que los videojuegos son malos porque provocan adicción a los que juegan, pero también pueden hacer cambiar a una persona su forma de ser y de ver el mundo. Como vemos en el libro Amanda pasa de ser una chica tímida que no se relaciona con nadie y no tiene amigos y se convierte en una chica divertida, sociable y que se lleva bien con todos y consigue tener amigos que hablen con ella y que se sienta querida por sus padres. Descubre la otra parte de los videojuegos que es la explotación laboral que se refleja muy bien en el personaje de Raymond. Yo no conocía que existiera este trabajo lo descubrí con el libro, Raymond es humilde es generoso porque le manda dinero a Amanda por ayudarle y es un buen chico que solo quiere disfrutar trabajando.

martes, 9 de febrero de 2021

EL SHOW DE TRUMAN

 Me gusto mucho la película porque te enseña que la ficción, no es la realidad porque tu puedes ver la película y pensar que lo que pasa ocurre realmente en la realidad, pero no es así. En la película los que veían las cámaras pensaban que Truman era real y se creían todo lo que le iba ocurriendo.

Me sorprendió bastante la colocación de las cámaras que antes no estaban como ahora, porque las cámaras están más cerca de los actores y en la película están más lejos y colocadas como si fueran las cámaras de seguridad de un edificio.

No me gustó como el director trataba a Truman que era su estrella y gracias a él había conseguido tener mucha audiencia y lo trataba como un joven que no podía salir de su mundo porque estaba atrapado y el director controlaba sus movimientos.

La película muestra el avance de la tecnología, siendo una de las primeras películas con efectos especiales y de las pocas en las que la acción se desarrolla en un mundo creado por su autor ,donde los actores no son libres y solo hacen lo que le pide el director.

Si hicieran el Show de Truman en la realidad yo creo que lo vería mucha gente porque es una película que trata sobre un joven que podría identificarse con cualquier persona. La película crea un mundo que la gente puede creer que es real pero es imaginario porque no existe un mundo igual o parecido en la realidad. Se puede pensar que es el mundo del futuro porque hay muchas innovaciones en la película como las cámaras que hay en la casa de Truman que controlan todo lo que hace. El director se comunica con el personaje por las cámaras y eso no existe en la realidad.

Yo creo que si aceptamos la realidad como nos la cuentan porque hay cosas que desconocemos y confiamos en lo que nos dicen al no tener ninguna razón para decir que es falso. La realidad es más complicada de lo que nosotros pensamos porque nunca podemos saber lo que va a pasar en cualquier momento. En la película solo el director y su equipo saben lo que va a ocurrir porque ellos lo han escrito para que sea así. 

Yo pienso que la gente ve lo que le gusta porque sino no verían la televisión. Cuando veo que echan algo que no me gusta yo cambio de canal, porque si lo veo me va a aburrir y pierdo el tiempo que podría aprovechar para ver otra cosa. Si echan un partido de futbol, yo lo veo porque me gusta el fútbol y yo disfruto viendo el partido pero si echan un programa de cantar pues no lo voy a ver porque no para mí no tiene ningún interés.



















































































































































































































domingo, 13 de diciembre de 2020

Identidad Digital



Identidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas en el usuario tales como el estándar OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.

Según Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013), 'Identidad 2.0' o 'identidad digital' es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e incluye tanto nuestras actuaciones como la forma en la que nos perciben los demás en la red”.1

Todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágenes, comentarios, enlaces visitados, lugares donde publicamos nuestros datos, etc.) conforman nuestra identidad o perfil digital. Por tanto es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un modo u otro en el ciberespacio.








Páginas que me gustan

https://twitter.com/RCCelta?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor   https://twitter.com/realmadrid?

Aquí os dejo las cuentas de twitter de mis equipos de fútbol favoritos.

Mapa de Vigo